lunes, 26 de enero de 2015

Chichiriviche en tres días, día dos

Enero 12, Lunes, Día 2
Hora 6:00 am; me despierta el Smartphone. Mientras llega la hora del desayuno contemplo el paisaje. Amanece y el día está bellísimo!!!; Admiro las bellas vistas del complejo turístico y del pueblo. Tomo muchas fotos con mi móvil. Nos reunimos todos en el restaurant para el desayuno. Este lugar es realmente hermoso, tiene muchos colores vivos como las lanchas peñeras o las ventanas de las antiguas casonas coloniales. Abunda la madera en vigas, columnas, ventanas, mesas y sillas, una belleza!!!!
El delicioso desayuno criollo en el restaurant
Tomamos el desayuno criollo: arepas, caraotas negras, queso blanco, cazón, “tajadas” (lonjas de plátano maduro) y “perico” (huevos revueltos), ¡todo exquisito!
Buscamos los bártulos para ir a la playa y nos reunimos en la parada del autobús; allí Neldy nos registra a todos en un tour hacia Cayo Muerto.
Hora 9:40; tomamos el bus con destino al embarcadero privado de Islas del sol; allí nos bajamos y tomamos una lancha peñera con rumbo a nuestro cayo. Ayudo a Aura a ponerse el salvavidas; es importante que estos adminículos estén bien colocados en todas las personas. Las lanchas peñeras son pequeñas; en caso de siniestro se hunden muy rápido, por eso es importante ir sobre seguros, uno nunca sabe.
En el bote hacia Cayo Muerto
El tránsito entre la costa y la isla es muy breve, creo que justo cuando estaba terminando de ajustarme el salvavidas llegamos!!!!.
Dicen que la primera impresión cuando uno conoce algo o alguien es la que cuenta. Aquí la primera imagen cuando toqué el embarcadero de nuestro islote fue espantosa; el cayo se llama muerto y a muerto olía pues toda la inmundicia recogida para ser llevada a tierra firme estaba colocada al frente del embarcadero de llegada. Por ley, dentro de nuestros parques nacionales no se pueden depositar desperdicios, entonces estos son llevados a tierra firme y arrojados a un vertedero. Por Dios!!!!, no puede haber un sitio peor para amontonar la basura en tránsito que este lugar, al frente de la entrada . Las autoridades de IMPARQUES, los responsables de este territorio, tienen que tomar medidas para trasladar el área de recolección de basura a otro lado y evitar esta muy desagradable imagen.
Bueno, superado el shock inicial, debo decir que la isla estaba bastante limpia, a pesar de haber terminado el día anterior la temporada alta.
Llegando a la playa
Todo el grupo se instaló en la playa en dos toldos con sus respectivas sillas. Cada quién se vistió, o mejor dicho, se desvistió con sus mejores galas para disfrutar del mar. Mi sobrina Ale se engalanó con un bello bikini de tonalidades verde y azul, es de destacar su figura, moldeada de tanto esfuerzo para bajar de peso, ¡bellísima! Mi hija Neldy llevó un traje de baño rojo con azul y pepitas blancas, muy hermoso. Andrea vistió un traje entero rosado fucsia, su mamá, Eneida otro semejante pero azul marino. Aura lució una espectacular figura con un muy destacado bikini, top de flores azul con rosado y pieza inferior en negro; ¡bella mujer! Juampa exhibió una bermuda de playa de color blanco con detalles en varios colores y franja de negro en el borde superior. Los demás, no tan jóvenes, como Chela y mi persona, vestimos a tono con la ocasión e hicimos un titánico esfuerzo para disimular barrigas, calva, arrugas y en general todos los estragos de la edad, pero pensándolo bien, ¡no estamos tan mal!, considerando que hay muchos otros convertidos en verdaderas ruinas!!!!, así que me digo ¡ánimo muchacho de otoño!
Nuestro campamento
Hora 10:30 de la mañana; Juampa y yo tomamos nuestra primera cerveza del día, una “polarcita” bien fría. Hacemos el saludo cervecero de rigor; tocando alternativamente las bases y los picos de las botellas. Brindamos “por los culos, por los panas, por los culos de los panas”.
Cayo Muerto forma parte de las islas del Parque Nacional Morrocoy. Las islas de este lado del parque son Cayo Sal, Cayo Pelón, Cayo Peraza y Cayo Sombrero.
Vista del mar desde el cayo
Este Cayo es pequeño pero muy bello. Las aguas aquí son tranquilas, muy transparentes, poco profundas, de un color verde esmeralda tirando hacia azul claro. La playa de este lugar tiene una pendiente muy ligera, arenas color beige suave; mucha vegetación de palmeras y matorrales. En un extremo de la isla hay bosques de mangles y dentro del mar arrecifes de coral con una amplia variedad de peces, crustáceos y moluscos. Basta con meterse al agua para apreciar muchos peces de colores, cangrejos, estrellas de mar y mucho más, hermoso!!!!!
El autor junto a su hija Neldy
1:00 pm; tomamos nuestro almuerzo, antipasto con Atún, muy sabroso. Pasa un vendedor de delicias del mar; compramos un plato de “vuelve a la vida” y otro de “rompe colchón”. Estas comidas de frutos del mar se preparan con camarón, mejillón, pulpo, ostras, pepitona y calamar; aderezados con pimentón, cebolla, vinagre, mucho limón y sal. “vuelve a la vida” y “rompe colchón” son comidas del mar famosos por ser afrodisíacos; o sea, elevadores de la excitación sexual y por lo tanto componente seguro de la luna de miel de parejas recién casadas. Para otras personas como nosotros, estos platos son una delicia, muy alimenticios e “impelables” cuando estamos a la orilla del mar.
"Casting" en la playa
Son las 3:00 de la tarde, todas las mujeres quieren que les tomen fotos; entonces con el montón de dispositivos de captura de imágenes que tenemos (smartphones y cámaras fotográficas) hacemos una sesión de modelaje en la playa. Cada una de las mujeres, desde la más alta hasta la más baja, desde la más joven hasta la de más edad posa cual casting para un concurso de belleza. El lema del momento debería ser “de aquí al miss Venezuela” pues esto sólo pasa en un país con tantas mujeres bellas.
La siempre bella Aura
Hora 3:50; toco la alarma pues a las 4:00 llega la lancha que nos viene a buscar. Grito “apúrense que nos dejan” y todos rápidamente desmontamos el campamento. Caminamos rápido hasta el embarcadero. Tomamos la lancha que nos devuelve a tierra firme y luego el bus que nos lleva al complejo turístico.
Dejamos todo el perolero en nuestros respectivos alojamientos y nos vamos rápidamente a sumergirnos de nuevo en el agua pero ahora en la piscina de olas. Parecemos animales marinos que necesitan estar dentro del agua todo el tiempo.
Juego al chapuzón con Andrea pero no es suficiente para ella, entonces me dice:” vamos a los toboganes de agua” y yo por supuesto le dije “ok, dale”. Subimos por la escalera del edificio de los toboganes. Hay dos niveles, el penúltimo da acceso a los toboganes cerrados con giro de 360º y frenado en una piscina larga y llana; el último nivel permite acceder a toboganes abiertos con dos giros de 360º y termina en una piscina con un chapuzón final. Le pregunto a uno de los encargados si hay alguna técnica para controlar la velocidad dentro del tobogán, él me dice: “si quiere bajar muy rápido se acuesta totalmente pero si quiere ir más lento basta con levantar un poco la espalda y la velocidad disminuye”; de acuerdo, dicho y hecho, me tiro del tobogán más arrecho, el de arriba y pruebo la técnica recomendada; entonces ¡voilá!, aguanto la respiración y me deslizo a una velocidad moderada hasta caer de manera muy elegante en la piscina, ¡divino!. Como estoy todo emocionado por el logro alcanzado, me tiro alternativamente junto con Andrea muchas veces. La adrenalina generada por tanto susto al caer me está haciendo efecto porque quiero más y más tirarme por los toboganes; como una docena de veces hasta que fue hora de regresar. Aura junto con Ale me dicen que se regresan y bueno, hasta la próxima vez; quedé con ganas de tirarme por lo menos el doble pero ya es hora de irnos.
Hora 8:15; La cena es de perros calientes, la cual según nuestra organizadora le toca a Ale y a Juampa.
Preparando los "perros"
En nuestro país los “perros” o hot dogs son una de nuestras tradiciones mejor cultivadas; somos expertos en el tema. Nada de simples salchichas dentro de un pan con un par de salsas estilo americano encima, nada que ver. En Venezuela el perro caliente lleva una amplia variedad de ingredientes. La salchicha es tipo Wiener o frankfurter; el pan tiene que ser hidratado y calentado en vapor de agua. Colocada la salchicha dentro del pan le pido a Juampa un perro “con todo”; entonces le echa repollo, papitas fritas, mayonesa, salsa de tomate, un poco de mostaza y finalmente, queso amarillo rayado muy fino. Cada quién se comió por lo menos dos “perros”.

Nos bañamos y ponemos lindos todos para ir al espacio recreativo y disfrutar de nuestra segunda noche del karaoke con bingo.
Mi sobrina Andrea
Terminado el espectáculo nos conminan a disfrutar de música bailable en la pista porque la disco está cerrada. Aura, Ale, Juampa y Neldy deciden echar un pie y bailar hasta tarde con un grupo de otros trasnochados, disfrutan “una y parte de la otra”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario